Voluntarios durante el Día Mundial de la Limpieza, 2018. Créditos de las fotos: Bin Hussein
Mi nombre es Olarip Tomito, soy un activista juvenil que aboga por los ODS de las Naciones Unidas para el 2030 en Dar as Salaam. Se trata de la ciudad más poblada de Tanzania y con más rápido crecimiento. Dar es Salaam es actualmente la quinta ciudad más poblada de África. Se prevé que pase de los seis millones de habitantes actuales a 13,4 millones en 2035, con lo que superará el umbral de «megaurbe» de 10 millones de personas.
Habiendo vivido aquí en mi infancia y de vuelta para mis estudios, noté que la ciudad crece cada día. Está superpoblada y tiene muchos desafíos con la gestión de residuos. La ciudad produce alrededor de 4.600 toneladas de residuos al día, pero sólo el 40% de los residuos van a un vertedero. Esto significa que el 60% termina fuera del sistema formal de residuos, a menudo en los desagües y en el océano. Esta basura bloquea los desagües causando inundaciones y aumenta el brote de muchas enfermedades, incluyendo las transmitidas por mosquitos (malaria, dengue), tifus y cólera (Ayuntamiento de Dar es Salaam, DCC).
Una vez de regreso a casa estuve atascado en el tráfico durante horas por que las inundaciones habían bloqueado la carretera y el puente que conecta con el centro de la ciudad. Luego, un viernes por la noche recibí. una notificación de un evento en Facebook para limpiar la playa. Al día siguiente me ofrecí para unirme a esta iniciativa. Me pareció que valía la pena hacer la diferencia, y cuando me enteré de que la limpieza era un evento mensual, me inscribí para ayudar de nuevo. Fue el punto de partida de mi activismo para la concientización sobre la mala gestión de los residuos y su impacto. El informe anual del Programa de Resistencia Urbana de Tanzanía (TURP) de 2019 del Banco Mundial destacó que «tres días de inundaciones en Dar es Salaam en 2018 costaron a la ciudad más de 100 millones de dólares, además de otras graves pérdidas de vidas y destrucción de propiedades». Este impacto afecta el presupuesto del gobierno, la economía, los servicios comunitarios y la armonía.
Gracias a mi espíritu voluntario en las limpiezas comunitarias, me inscribí en Nipe Fagio, una organización de la sociedad civil que lidera a nivel nacional Siku ya Usafi Duniani, que es una palabra swahili para «Día Mundial de la Limpieza», un movimiento cívico y mundial que trabaja conjuntamente para resolver la crisis de los desechos. Así, participé del lanzamiento en 2018 con 33 actos de presentación, 25 cursos de formación de instructores, 30 bazares de concienciación comunitaria y 68 limpiezas previas. Fui seleccionado como Embajador de la Juventud y oficial de movilización comunitaria para sus programas.
El «plogging» es una actividad divertida y ecológica que literalmente significa trotar mientras se recoge la basura. Fue un honor entrenar a los primeros tanzanos de 20 clubes de jogging en la Unidad de Gestión del Parque Nacional y la Playa de Dar es Salaam, Saadani. El primer evento de Tanzania Plogging se realizó el 1 de septiembre de 2018 con la participación de delegados del gobierno, embajadas, organizaciones no gubernamentales (ONG), corredores, activistas ambientales y el lanzamiento de un pabellón de plásticos construido en «Coco Beach».

Créditos de las fotos: Khamis Hamad
¿CÓMO SE PUEDE ORGANIZAR UN EVENTO DE LIMPIEZA DE PLOGGING? ES MUY SENCILLO:
PASO 1: Descarga la aplicación «Trash Out».
Descarga e instala la aplicación «Trash out» del Día Mundial de la Limpieza en tu smartphone desde playstore o Appstore, es fácil de usar e interactiva para el usuario.
PASO 2: Visita al sitio, enrutamiento y mapeo
Selecciona el área o el sitio donde deseas llevar a cabo el evento de limpieza del plogging y usa la App para mapear la basura. Esto te ayudará a conocer la extensión y la impresión visual de los impactos de la basura de la zona. Elije la ruta que utilizarás para trotar, verifica qué camino está menos atascado y comprueba el tiempo.
PASO 3: Obtén el permiso y el compromiso de los voluntarios y de la comunidad
Si es necesario, pide a las autoridades un permiso para organizar el evento en la zona escogida. Una vez concedido, házlo saber a la comunidad de boca en boca o en las plataformas de medios sociales. Invia a los clubes de jogging del área.
PASO 4: Organiza un evento de limpieza
Planifica cómo coordinarás y gestionarás a los voluntarios y a los ploggers, los materiales de limpieza y cómo serán transportados los residuos recogidos al vertedero. Busca recicladores formales e informales para los materiales reciclables recolectados. ¡Organiza tu evento, diviértete y disfruta!
PASO 5: Realiza auditorías de residuos y de la marca
Antes de llevar los residuos a los vertederos, asegúrate de realizar auditorías de residuos para identificar qué tipos de residuos se encontraron, principalmente para los registros y datos. Puedes luego compartir datos con organizaciones come Break Free from Plastic. Esta información ayuda a aumentar la conciencia, el cabildeo y la promoción con la comunidad y los responsables políticos.
PASO 6: Celebra y comparte los resultados
Comparte y cuenta una historia sobre tus informes, fotos o videos de eventos de Plogging. Ellos motivarán e influenciarán a la gente para que actúe y haga algo.

Créditos de las fotos: Amon Anthony
Como Embajador de la Juventud Nipe Fagio y el más joven oficial de movilización comunitaria de los últimos tres años, he podido asistir a las reuniones y consultas del gobierno local sobre temas de medio ambiente y gestión de residuos. ¡Pude convertir un vertedero cerca del patio de la escuela en un huerto!
Más tarde, fui invitado y asistí a muchas conferencias nacionales e internacionales, entre las que cabe destacar el «Foro de Jóvenes Líderes» en Uganda, la «Plataforma de la Juventud Árabe y Africana» en Egipto y el «Modelo Internacional de las Naciones Unidas de Tanzanía (TIMUN)». Mi historia de éxito en materia de acción climática fue reconocida y se incluyó en «UNICEF aboga por el cambio mediante la promoción» como joven defensor que representaba a Tanzanía junto con mis colegas.
Además, estos movimientos han impulsado e influido en la «Prohibición de las bolsas de plástico» en el país, que ha introducido medidas severas contra la contaminación del plástico. El Gobierno de Tanzanía prohibió las bolsas de plástico a partir del 1 de junio de 2019. Se prohibirá la importación, exportación, fabricación, venta, almacenamiento, suministro y uso de todas las bolsas de plástico, independientemente de su grosor, en el territorio continental de Tanzanía.
En esencia, los días de limpieza no se refieren solamente a la limpieza, sino que es una plataforma para que jóvenes como tú y yo nos despertemos y hagamos sonar las campanas en relación con la «ceguera de la basura» en todos los continentes hacia la contaminación de los desechos.
Un informe de la Comisión Lancet sobre Contaminación y Salud reveló que, «La contaminación ambiental está matando a más personas cada año que el tabaquismo, el hambre o los desastres naturales». La introducción de la filosofía del reciclaje, el upcycling y de “cero desechos” puede ser uno de los mejores enfoques de prácticas de desechos para las comunidades sostenibles.
Ya es hora de reflexionar sobre un dicho swahili que dice «Usipoziba ufa, utajenga ukuta», que significa «Si no sellas una grieta en la pared, tendrás que construir una pared completa». Lo más probable es que actuemos ahora, ¡no hay un planeta B!
Artículo de Olarip Tomito @olary_tomito